Amosando publicacións coa etiqueta Recital de poesía. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Recital de poesía. Amosar todas as publicacións

18 outubro 2023

DÍA DAS ESCRITORAS (16 DE OUTUBRO)





Con motivo da celebración o pasado luns 16 de outubro do DÍA DAS ESCRITORAS, alumnado de 4º de ESO e de 1º de Bacharelato organizou un RECITAL DE MÚSICA E POESÍA do que tedes mostra nos vídeos que de seguido vos amosamos.

O alumnado de 4º de ESO deleitounos con fermosísimos poemas de autoras da literatura galega, castelá, inglesa e polaca. A súa dicción, o recitado, e sobre todo a disposición destes rapaces e rapazas para querer facelo o mellor posible é digno de admirar. 

A parte musical estivo a cargo de dous alumnos de 1º de Bacharelato, que nos deixaron a todos abraiados coas súas interpretacións musicais. O acordeón de Abel quedaba perfecto para introducir a poesía e crear ambientación; a guitarra e a voz de Miguel foron os que pecharon este momento máxico na biblioteca.

¡Moitas grazas a todos por estes pequenos momentos de emoción!

Abel Oliveira en el acordeón.

Abel Oliveira

Le Sara Graña. 
Introducción.
Poema de Ledicia Costas, 
"En Ultraluz habitan mulleres voadoras"

Le Sara Graña.
Poema de Ledicia Costas, 
"Adoro os campos cando ninguén corta a herba"

Le Belem Fraguas.
Poema de Emily Dickinson, 
"Como los niños dan al invitado las buenas noches"

Le Sabela Porto.
Poema de Tamara Andrés,
"Amar non é pronunciar"

Le Sara Louro.
Poema de Tamara Andrés, 
"Ela pousou a súa ollada sobre min"

Le Hugo Vicente.
Poema de Paula Carballeira, 
"Dor"

Le Uxía Santiago.
Poema de Wislawa Szymborska,
"Regresos"

Le Marcos Hermida.
Poema de Berta Dávila,
"E non podías irte"

Le Sara Prieto.
Poema de María Reimóndez,
"A mocidade está"

Le Shaila Cirisola.
Poema de Yolanda Castaño,
"Ollos pechados de máis"

Le Elba Morales.
Epílogo.

Miguel Pérez, guitarra e voz.

Miguel Pérez

  • Outras ligazóns de interese relacionadas con este día son as seguintes: 


18 outubro 2021

DÍA DAS ESCRITORAS 2021 (18 DE OUTUBRO). RECITAL DE POESÍA E MÚSICA.


"LEER LAS EDADES DE LA VIDA"

(PRESENTACIÓN DEL EVENTO)
  • La Biblioteca Nacional de España celebra la VI edición del Día de la Escritoras, una iniciativa organizada en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación de Clásicas y Modernas, con el objetivo de reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia. 

  • Cada año, esta celebración se lleva a cabo el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús, el 15 de octubre, en el Salón de la Actos de la Biblioteca Nacional de España y en otras entidades e instituciones nacionales e internacionales que se suman a la iniciativa. Este año 2021, por lo tanto, será el 18 de este mes. 

  • Para cada edición se designa una comisaria, que elige el tema en torno al cual gira todo el acto. Este año la comisaria es la poeta y filósofa Marifé Santiago Bolaños y el tema elegido es “Leer las edades de la vida”y en su texto de introducción escribe lo siguiente: “Nuestra primera biblioteca fue de aire, en forma de canto o de cuento. En forma de palabras que se hilaban las unas a las otras e iban despertando nuestra diminuta conciencia. Madres, abuelas, tías. Maestras. Amigas. Y en el viaje del tiempo, éramos niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres maduras; ya éramos ahora, todas juntas, porque los libros habían ido recogiendo nuestras edades. Las edades de la vida. Una biblioteca en el corazón”. 

    Estos son los textos que seleccionó Marifé Santiago para conmemorar este día: https://www.edu.xunta.gal/biblioteca/blog/files/00_TEXTOS%2020%20SEPT%20DEFINITIVO.pdf 

  • Nosotras, desde la BIBLIOTECA, también queremos recordar, dar reconocimiento y dar a conocer a un conjunto de escritoras, en este caso poetas de distintas edades y para distintas edades. Y por ello, alumnado de 2º E de Bachillerato ha seleccionado una serie de poemas, los que más le han llamado la atención, y además hemos convencido a Manuel Viejo para que nos acompañe en este pequeño evento con la música de su violonchelo



  • Para no ocupar todo el recreo, hemos repartido la lectura de los poemas en dos días, y las poetas elegidas han sido las siguientes

    • 1er día: Celia Parra (Orense, 1990), Lucía Tudela (Colombia, 1996), Alejandra Martínez de Miguel (Madrid, 1994), Andrea Valle (Os Ancares, 1999), Jeanann Verlee (Nueva York), Tamara Andrés (Combarro, 1992), Carmen Quinteiro (Pontevedra, 1970), Rupi Kaur (Hoshiarpur, India, 1992).

    • 2º díaTamara Andrés (Combarro, 1992), Wislawa Szymborska (Polonia, 1923), Lara Moreno (Sevilla, 1978), Paula Carballeira (Fene, A Coruña, 1972), Clarice Lispector (Ucrania, 1920), Berta Dávila (Santiago de Compostela, 1987). 
  • Espero que disfrutéis de ellas, espero que sintáis vosotros lo que estas poetas sintieron al escribir estas palabras... Escuchad con atención. No hay edad para la poesía... 

El primer día, Julia presenta el evento


Sergio y Daniela leen a Celia Parra

Adrián lee a Celia Parra

Ainoa lee a Lucía Tudela

Laura y María leen a Alejandra Martínez de Miguel



Uxía lee a Andrea Valle


Profes y alumnado acuden al evento en la biblio!

Manuel Viejo toca el violonchelo

Ana lee a Jeanann Verlee


Seline lee a Tamara Andrés

Bea lee a Carmen Quinteiro

"Bibliosuxestións lectoras" en el expositor central










Mesitas llenas de poemas de mujeres!

En el segundo día, Bea lee a Wislawa Szymborska

Mónica lee a Paula Carballeira

Enrique lee a Berta Dávila

Sheila lee a Berta Dávila

Raquel lee a Clarice Lispector

Laura lee a Lara Moreno

Mesita llena de obras de o sobre Emilia Pardo Bazán
 y Carmen Laforet, que están de aniversario este año 2021

Julia también hace su aportación
 con un poema de Alfonsina Storni sobre la vida...


Sira lee a Tamara Andrés

26 marzo 2021

II XOGOS FLORAIS DO IES A XUNQUEIRA I. CERTAME POÉTICO NA SEMANA DA POESÍA.

O último día de clase antes do descanso de Semana Santa,  entregamos os premios da segunda edición dos XOGOS FLORAIS DO IES A XUNQUEIRA I, no que ademais de premiar a creatividade poética do alumnado, asistimos a unha nova lectura de poesía, que outra vez volveu encher a nosa biblioteca de versos a carón do Rumoroso... 

Carmen, Imanel, Sandra, María, Beatriz e Alba foron os gañadores e ganadoras deste concurso de primavera. 

Noraboa!!! 

Nunca deixedes de escribir poesía, por favor!


As mulleres que len son perigosas?
As mulleres que escriben son perigosas??
Non! Necesitamos delas con urxencia!!

Carmen


Imanel

Sandra (e mais eu, coa boa da biblio!)

Ainoa, que le o poema de María
(á que lle deu un ataque de vergoña!!)

Beatriz

Alba

Os textos gañadores e algúns dos premios recibidos!

Os textos gañadores e algúns dos premios recibidos!