27 marzo 2017

SEMANA DA POESÍA.



                                         


                                         


                                         


                                         


                                        


                                        




21 marzo 2017

21 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA


Ilustración de Carlos Cubeiro


¡Felicidades, poesía, hoy es tu día! 
 

En la página de la UNESCO (http://www.un.org/es/events/poetryday/) se recoge lo siguiente:

La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. 

La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas. 

La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la UNESCO durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999.
 

De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.


Por otra parte, este Día tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.

***********

POÉTICA

La poesía no debe ser un arma,
debe ser un abrazo,
un invento,
un descubrir a los demás,
lo que les pasa por dentro,
eso, un descubrimiento,
un aliento,
un aditamento,
un estremecimiento.
La poesía debe ser obligatoria.

GLORIA FUERTES (1917-1998)

*************
Acabo de conocerlos, acabo de saber de ellos, buscando ayer por la noche qué poner en esta entrada nueva de blog, y me parece que estos poetas os pueden gustar, que podréis cogerle el gusto a esto de leer poesía, a esto de sentir lo que otros sienten, a esto de encontrarse en la mirada de otro, a esto de la emoción y del gusto por la palabra del corazón, que solo escribe en verso...

MARWAN:


ELVIRA SASTRE:


CARLOS PARDO:



Todos ellos aparecen en un blog de RTVE leyendo poemas de LUIS GARCÍA MONTERO y hablando de su concepción de la poesía. ¡Muy recomendable! http://lab.rtve.es/webdocs/memoria-futuro/poetas/luis-garcia-monteroPinchad en todos esos enlaces que os he puesto y ya veréis como todo se transforma...

Por cierto, TENÉIS ABAJO EL ESPACIO DE LOS COMENTARIOS PARA QUE LLENÉIS DE POEMAS ESTE BLOG, para que el día de la poesía no se quede en uno nada más... 

¡GRACIAS!

13 febreiro 2017

UN POEMA CUYO TÍTULO OS SONARÁ...






Horas alegres que pasáis volando...

Horas alegres que pasáis volando
porque a vueltas del bien mayor mal sienta;
sabrosa noche que en tan dulce afrenta
el triste despedir me vas mostrando;

importuno reloj que, apresurando
tu curso, mi dolor me representa;
estrellas con quien nunca tuve cuenta,
que mi partida vais acelerando;

gallo que mi pesar has denunciado,
lucero que mi luz va oscureciendo,
y tú, mal sosegada y moza Aurora,

si en voz cabe dolor de mi cuidado,
id poco a poco el paso deteniendo,
si no puede ser más, siquiera un hora.


Gutierre de Cetina

http://amediavoz.com/cetina.htm#HORAS%20ALEGRES%20QUE%20PAS%C1IS%20VOLANDO

RECOMENDACIONES LITERARIAS

"HORAS ALEGRES QUE PASÁIS VOLANDO", Nº 4:


De nuevo, un montón de recomendaciones para leer...  Para vosotros, para vuestra familia... 
¡No olvidéis que la literatura alimenta! ¡¡A comeeer!!