OS FILLOS DO MAR
Simón Varela é un mediocre arquitecto residente en Vigo. Un día recibe unha chamada dunha señora da alta sociedade viguesa, Isabel Llobet, para que lle faga unha reforma nunha fonte da súa propiedade, nun pazo de Canido. Aos poucos días de comezar a reforma, Simón atopa un cofre pechado. Simultaneamente, a señora, xa maior, morre en estrañas circunstancias. A partir de aquí, o arquitecto vese involucrado nunha intrigante trama na que tamén parece estar envolta a familia da muller morta. Novela de aventuras, novela de intriga, escrita con ton humorístico, a acción de Os fillos do mar condúcenos detalladamente a través do Vigo de hoxe, cidade que en boa medida protagoniza tamén a novela. Ao tempo, a trama cóbrese cun atractivo pano histórico que nos conduce ata 1702, na Batalla de Rande, aínda que deixa tamén os seus elos na Guerra Civil española e nos tempos do nazismo alemán. Os fillos do mar é unha novela trepidante, que viaxa constantemente no tempo para atopar as claves dun presente que o protagonista precisa desvelar.
Se queres buscar unha obra nesta biblioteca, se prefires a lectura dixital, se aceptas unha "bibliosuxestión" lectora ou che apetece ver as fotos das actividades e concursos que se fan aquí... BUSCA NO MENÚ DA ESQUERDA. A Biblioxún pertence á rede de Bibliotecas Escolares de Galicia desde o curso 2018-19. TEMA EIXO deste curso 2024-25: "UN MUNDO DE ÁRBORES"
30 abril 2015
Pedro Feijoo e "Os fillos do mar"
23 abril 2015
Diploma XVI Salón do Libro
Este é o diploma otorgado ao centro pola súa participación no XVI Salón do Libro infantil e xuvenil de Pontevedra.
20 abril 2015
17 abril 2015
¿QUERÉIS CONOCER UN POQUITO MÁS DE NURIA BOUZAS ANTAS?
Quizás os gustaría conocer algo más de nuestra flamante ganadora del primer premio del "XXI Concurso Nacional de Cuentos José Manuel Álvarez Gil".
Me gustaría que os fijarais en varios datos importantes: además de dársele estupendamente escribir, le gusta leer muchísimo y lee de todo; participó y participa en los clubs de lectura; y, para más, está atenta a cualquier recomendación literaria que le podáis hacer, tanto alumnos como profesores. ¿No es digna de imitación?
Si crees que tienes cualidades ahí dentro, escondidas en tu cabeza, que te puedan convertir en un escritor o escritora de renombre, ¡empieza ya a dar los primeros pasos! ¡Fíjate en Nuria!
NURIA
BOUZAS ANTAS (Cotobade, Pontevedra, 25 de abril de 1998) es alumna
de 1º de Bachillerato, en
la modalidad de Humanidades, del IES A Xunqueira I.
Se trata de su primer año en este instituto, pues hasta ahora su
formación académica se ha desarrollado en su pueblo natal,
Cotobade. Es precisamente de su experiencia en el colegio de Primaria
donde ella dice que nació su afición por la lectura y la creación
literaria. Era un colegio pequeño, gozaba de un ambiente familiar,
donde todos se conocían, por lo que la atención al alumnado era
casi personalizada y además el profesorado potenciaba especialmente
la creatividad de los niños y niñas. Formó parte del club de
lectura durante la etapa de la ESO, y le encantaba escuchar y
aprender de algún que otro autor que venía al centro y contaba su
experiencia literaria.
Se
llegó a presentar a pequeños concuros de narrativa, e incluso ganó
alguno de ellos, pero nunca se animó con uno de la magnitud de este
último. A este “XXI Concurso Nacional de Cuentos José Manuel
Álvarez Gil” se presentó casi de manera casual: su actual
profesor de Lengua Castellana y Literatura recomendó a una compañera
de clase que se presentase a este concurso, y fue esta última la
que, conociendo su gusto por la creación literaria, se lo aconsejó
a su vez. El resultado de esta experiencia es más que evidente y
está muy contenta por ello.
Es en
relato breve donde Nuria se siente más cómoda, aunque ella misma
reconoce que todavía se está formando y no descarta que en un
futuro pueda adentrarse en otro tipo de géneros. Además es una
apasionada lectora, en lengua castellana o gallega, y está siempre
atenta a posibles recomendaciones de profesores, compañeros o
amigos.
Su
familia, por supuesto, está encantada con su afición por la
escritura, con este premio y, en definitiva, con cada una de las
nuevas aventuras en las que se embarca esta magnífica alumna, y la
apoyan en todo ello, lo cual también es muy importante.
Afirma
que le gustaría dedicarse a la creación literaria de manera
profesional, pero de momento lo primero es hacer una carrera,
posiblemente alguna filología, aunque no lo tiene perfilado del
todo.
Esperamos
que sea este el inicio de una maravillosa carrera en el mundo de las
letras y podamos disfrutar más veces de sus relatos, a pesar de que,
como dice ella, le dé tanta vergüenza leer sus escritos en alto o
ella estar presente cuando los leen otros.
Falando con Gonzalo Navazas sobre o seu libro "Erros e tánatos"
“Erros e Tánatos” componse dun conxunto de dez relatos nos que Gonzalo Navaza demostra unha gran soltura no manexo das técnicas narrativas a partir dunha prosa breve, limpa, directa, chea de sentido do humor, que sorprende ao lector coa súa capacidade para ironizar, para crear intriga e para sorprender. “Erros e Tánatos” é un libro magnífico que, con moita claridade narrativa, atrapa ao lector coas súas boas historias, historias e acontecementos que se suceden medrando e creando unha grande tensión narrativa que remata nun final sorprendente, un final que explora os territorios do Tánatos por culpa dos Erros do azar. Partindo dunha forma clásica de narrar, Gonzalo Navaza escribiu un libro que divirte, que seduce; é o libro dun narrador eficiente que, sen lugar a dúbidas, constrúe unha obra notable. A presente edición, ofrecida en novo formato e aparencia, revisada polo autor e décima dende a súa aparición en 1996, converte a este monllo de relatos de Gonzalo Navaza nun dos clásicos da narrativa galega contemporánea.
16 abril 2015
RECITAL DE POESÍA EN EL INSTITUTO: UNA FORMA ESPECIAL DE VER EL MUNDO
"No conozco una metáfora más exacta del contrato
social moderno. La lectura: un ejercicio que te descubre
a ti mismo, pero cuando llegas a ponerte en el lugar del otro.
Un ejercicio que te enseña a ponerte en el lugar del otro,
pero que no deja al otro sin lugar".
Luis García Montero, Un velero bergantín, Visor Libros, 2014
Hoy jueves 16 de abril los alumnos de 2º de ESO B y C han participado en la realización de un RECITAL DE POESÍA. Se trata de una de las actividades preparadas para la Semana Cultural y Científica de nuestro instituto.
Los poemas que se han leído, y que han sido disfrutados sobre todo por alumando de 1º de ESO, fueron seleccionados de entre un montón de obras de poesía pertenecientes tanto a nuestra literatura gallega como a la castellana, y que nos llegaron la semana pasada dentro de una "MALETA VIAXEIRA". Esta maleta ya estuvo cumpliendo su cometido en otros institutos de Galicia, y ahora la estamos disfrutando nosotros con auténtico placer. Nos ha venido estupendamente, pues en la evaluación pasada tuvimos a una profesora de prácticas en el Departamento de Lengua Castellana, que todavía seguimos recordando con cariño, y que explicó a estos mismos alumnos los entresijos del lenguaje poético, algunas figuras literarias, estrofas, versos y tipos de poemas. Aquellos días los alumnos fueron capaces de elaborar sus propias composiciones líricas, pero hoy han puesto en práctica el recitado, la lectura de las pausas, la modulación, la exposición oral ante otros compañeros... y ha sido muy interesante.
Se leyeron poemas de Ana María Fernández, Ramiro Fonte, Rosalía de Castro, María Reimóndez, Yolanda Castaño, Celso Emilio Ferreiro, Antía Otero, Fran Alonso, Paula Carballeira, Federico García Lorca, Antonio García Teijeiro, José Luis Hidalgo, Rafael Alberti, Miguel de Unamuno, Elvira Riveiro Tobío, Xoan Babarro, Aquilino Iglesia Alvariño, Antón Reixa, Pepe Cáccamo, Xosé Neira Vilas, Anisia Miranda y O Leo. Otros eran anónimos y pertenecían a nuestra literatura tradicional.
Hemos escuchado poemas de todo tipo y condición: desde los más populares, de enorme musicalidad, hasta las composiciones más modernas, algunas de difícil interpretación por su minimalismo expresivo; sobre la naturaleza o la ecología; sobre las estaciones del año, el mar o los árboles; sobre todo tipo de sentimientos -amor, nostalgias, reivindicaciones, anhelos personales-, sobre el consumismo, sobre la moda, incluso sobre sexo... Y la ambientación, de lo más variado: espacios imaginarios, mentales o físicos, lugares eternos, locus amoenus, situaciones cotidianas... durante el desayuno, en la cama, en el centro comercial...
Está claro que la poesía conecta con todos nosotros en muchísimos aspectos, y conectan poeta con lector y escrituras con lecturas. También nos sorprende, y nos despierta a la acción y a la reflexión... hasta nos hace descubrir los secretos del mundo o nuestros propios secretos... ¡¡La poesía es algo mágico!!
Se leyeron poemas de Ana María Fernández, Ramiro Fonte, Rosalía de Castro, María Reimóndez, Yolanda Castaño, Celso Emilio Ferreiro, Antía Otero, Fran Alonso, Paula Carballeira, Federico García Lorca, Antonio García Teijeiro, José Luis Hidalgo, Rafael Alberti, Miguel de Unamuno, Elvira Riveiro Tobío, Xoan Babarro, Aquilino Iglesia Alvariño, Antón Reixa, Pepe Cáccamo, Xosé Neira Vilas, Anisia Miranda y O Leo. Otros eran anónimos y pertenecían a nuestra literatura tradicional.
¡Mirad qué atento está el púbico asistente! |
Son alumnos de 1º de ESO que disfrutaban de un magnífico recital |
Escuchan y aprenden en la Biblioteca |
Hemos escuchado poemas de todo tipo y condición: desde los más populares, de enorme musicalidad, hasta las composiciones más modernas, algunas de difícil interpretación por su minimalismo expresivo; sobre la naturaleza o la ecología; sobre las estaciones del año, el mar o los árboles; sobre todo tipo de sentimientos -amor, nostalgias, reivindicaciones, anhelos personales-, sobre el consumismo, sobre la moda, incluso sobre sexo... Y la ambientación, de lo más variado: espacios imaginarios, mentales o físicos, lugares eternos, locus amoenus, situaciones cotidianas... durante el desayuno, en la cama, en el centro comercial...
Está claro que la poesía conecta con todos nosotros en muchísimos aspectos, y conectan poeta con lector y escrituras con lecturas. También nos sorprende, y nos despierta a la acción y a la reflexión... hasta nos hace descubrir los secretos del mundo o nuestros propios secretos... ¡¡La poesía es algo mágico!!
"...La poesía es como el viento,
o como el fuego, o como el mar.
Hace vibrar árboles, ropas,
abrasa espigas, hojas secas,
acuna en su oleaje
los objetos que duermen en la playa..."
José Hierro (Madrid, 1922-2002)
Y como dice el poeta granadino Luis García Montero, "lo más importante para cualquier artista es aprender a mirar. La poesía siempre nace de una mirada, porque los versos, las metáforas, los adjetivos precisos, las palabras mágicas, los juegos y los cambios de sentido son una forma especial de ver el mundo" (En Lecciones de poesía para niños inquietos).
15 abril 2015
Proxecto "Agrupaciones de colaboración del M.E.C."
321....conTACto
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha subvencionado este recurso a través de la convocatòria de ayudas para el diseño y aplicación de proyectos de mejora del aprendizaje del alumnado por agrupaciones de colaboración profesional entre centros sostenidos con fondos públicos de diferentes comunidades autónomas.
El Proyecto: "3,2,1,conTACto" quiere promover el uso de las TAC como herramientas facilitadoras y posibilitadoras del aprendizaje, con el fin de:
La primera reunión del equipo impulsor fué en Madrid 11-12 de diciembre 2014
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha subvencionado este recurso a través de la convocatòria de ayudas para el diseño y aplicación de proyectos de mejora del aprendizaje del alumnado por agrupaciones de colaboración profesional entre centros sostenidos con fondos públicos de diferentes comunidades autónomas.
El Proyecto: "3,2,1,conTACto" quiere promover el uso de las TAC como herramientas facilitadoras y posibilitadoras del aprendizaje, con el fin de:
- Facilitar la comunicación, interactividad y el trabajo en grupo, entre alumnado de distintos centros educativos distanciados geográficamente
- Fomentar la creatividad en términos de planteamiento y resolución de problemas
- Favorecer la colaboración entre alumnos mediante el trabajo en equipo, las propuestas colaborativas y la evaluación cooperativa
Traballando os mitos e lendas co alumnado de 1º da ESO
Subimos ao noso Blog o traballo realizado pola profesora Isabel Torres co seu alumnado
"He diseñado y realizado una
actividad cuyo objetivo primordial ha sido el uso y aprovechamiento de los
recursos impresos y digitales de la biblioteca del centro, mediante la búsqueda,
selección y tratamiento de la información obtenida de sus fondos. El tema
propuesto fue el de la
Mitología Grecolatina , incluida en el currículo. El nivel en
que se ha desarrollado dicha actividad ha sido 1º de ESO, concretamente los
tres grupos. Tras una exposición oral de la información seleccionada por parte
de los alumnos, la han presentado en sendas cartulinas, perfectamente
ilustradas y decoradas con los motivos mitológicos tratados. Posteriormente,
dichos trabajos han sido expuestos, parte en la biblioteca, parte en el aula,
debido a la falta de espacio en los expositores, puesto que ya se mostraban
otros trabajos realizados por otros grupos. Creo que el resultado es muy
satisfactorio, tanto por la calidad de la exposición como por haber
desarrollado en el alumnado la capacidad de documentarse y de elaborar la
información, potenciando su autonomía e iniciativa personal, además de
potenciar el uso y disfrute de un espacio académico fundamental: la biblioteca."
A semana do 15 ao 19 de abril, o noso instituto celebra a súa semana cultural e científica.
Profesorado de música, inglés, matemáticas, ciencias naturais, lingua e literatura castelá, física e química farannos partícipes de diferentes actividades realizadas co alumnado de ESO, bacharelato e formación profesional básica.
Desexamos que todo o mundo aproveite estes días satisfactoriamente.
13 abril 2015
12 abril 2015
Premio literario
A alumna do noso Centro
, Nuria Bouzas Antas, de 1º de bacharelato, acaba de gañar o 1º premio no concurso literario "XXI Concurso Nacional de Cuentos José Manuel Álvarez Gil"
Noraboa para Nuria. Seguiremos a noticia e manterémosvos informados.
http://www.colegiosanjose.net/cuentos/Bases.htm
, Nuria Bouzas Antas, de 1º de bacharelato, acaba de gañar o 1º premio no concurso literario "XXI Concurso Nacional de Cuentos José Manuel Álvarez Gil"
Noraboa para Nuria. Seguiremos a noticia e manterémosvos informados.
http://www.colegiosanjose.net/cuentos/Bases.htm
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)